Every Content Detail Well Thought Through!

Every Content Detail Well Thought Through!

El mítico Jeep Willys fue protagonista en la inauguración del Túnel de la línea

En medio de la celebración por la (sufrida) apertura del Túnel de la Línea, el Jeep Willys protagonizó una exhibición que recordó lo emblemático de este 4×4  y la relevancia que tuvo a la hora de abrir caminos en Colombia.

 

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Con 74 años de historia en nuestro país, el Jeep Willys es uno de esos vehículos que marcaron historia por ser testigos mudos del crecimiento y desarrollo de nuestra tierra, desde todos los puntos de vista. Aún después de tanto tiempo, sigue siendo un símbolo inequívoco de la pujanza colombiana prestando sus servicios en fincas y pueblos, especialmente en la zona cafetera.

Por eso, al inaugurarse el nuevo Túnel de la Línea que une a los departamentos de Quindío y Tolima en un tramo de 8,65 kilómetros, este campero estuvo presente. Fue uno de los primeros vehículos que transitó por esta obra de infraestructura, que facilitará los recorridos por tierra desde Bogotá hacia el occidente del país.

Con la cordillera central como fondo, emergieron del túnel una serie de Jeep Willys ataviados con los diversos productos agrícolas de la zona, especialmente café, por supuesto. Los tradicionales camperos formaron parte de un desfile cultural basado en la cotidianidad de los habitantes de la zona.

Un Homenaje

La participación del Jeep Willys en este acto inaugural significó un gran homenaje al 4×4 norteamericano que, desde su origen, fue pensado para superar caminos con todo tipo de dificultad, justamente los que ahora se pretenden solventar al poner en servicio al Túnel de la Línea.

Cabe recordar que este todoterreno creado para uso militar llegó a Colombia en 1946, importado por el entonces Ministerio de Guerra. Pudientes agricultores de la zona cafetera fueron sus primeros compradores, quienes supieron explotar muy bien la relación de caja, tracción a las cuatro ruedas y capacidades ‘off road’ para potencializar la economía de la región.

Entre 1961 y 1976 la serie “CJ” del Jeep Willys se ensambló en la planta de Leonidas Lara e Hijos, en Bogotá. Su sucesor más reciente, el Jeep Wrangler JL, se comercializa en las vitrinas de la marca a nivel nacional.

Fiat 500X, a prueba: ¿Qué tal es este SUV con herencia italiana?

Durante un recorrido de más de 500 kilómetros pudimos conocer lo que el Fiat 500X ofrece en cuanto a virtudes y puntos por mejorar. Sin duda es uno de los SUV con más estilo disponibles en el mercado colombiano.

Con una nueva actualización estética y de equipamiento, el Fiat 500X sigue vigente dentro del segmento de SUV livianos. Llegando directamente desde Italia muestra elementos identitarios de los vehículos provenientes del país europeo, además de un diseño inspirado en el icónico Fiat 500.

Durante los últimos años, Fiat ha querido incursionar en el segmento de SUV’s y crossovers motivado por la gran acogida de estos autos en Colombia. Abordan el segmento de entrada con los Mobi Way y Uno Way, pero quienes busquen un poco más de espacio y refinamiento tienen a disposición este 500X.

Y siguiendo este mágico número, disfrutamos este vehículo italiano a lo largo de 500 kilómetros conociendo sus puntos fuertes y por mejorar. Así, compite con modelos como Peugeot 2008Renault CapturHonda HR-V e incluso el imbatible Mazda CX-30.